Browsing Tag

Curso online

Español Teachlr team

Covid-19: aprendemos a unirnos de una manera más digital para enseñar y trabajar.

by on February 11, 2021

Covid-19: aprendemos a unirnos de una manera más digital para enseñar y trabajar.

La forma de trabajar y estudiar ha evolucionado sin precedentes, la humanidad está rompiendo paradigmas que llevan siglos tratando de romperse en lo que se refiere a aprendizaje y productividad. 

Tenemos más personas dispuestas a interactuar con herramientas y aplicaciones, dispuestas a aprender cosas nuevas y afrontar nuevos retos, entender, que vale más la actitud de crecer, que el saber. Es un momento de resolver y repensar, pero con acciones. Es un paso  incalculable en la interacción del hombre con la tecnología, apenas estamos viviendo realmente lo que es conectar desde la distancia, lo que significa estar físicamente lejos pero más unidos que antes, esto quizás, representa décadas de adelanto en materia de adopción y experiencia de usuario, lo cual tendrá como consecuencia un escenario de apertura y la adopción a nuevas soluciones tecnológicas adaptadas a los nuevos patrones de los consumidores

Vemos que las organizaciones que están logrando afrontar la situación, se han visto obligadas a tener que aprender a estar más unidos, más cerca que antes, ahora, de una forma remota, poniendo a prueba las personas, los métodos y las herramientas que tienen a la mano y los resultados generados u obtenidos, lo que ha llevado a replantear y cuestionar en la práctica muchas realidades del pasado, presente y el futuro. ¿Realmente contamos con la tecnología adecuada? ¿Los espacios físicos tienen el mismo valor? ¿ realmente hay que estar en una oficina para ser productivo?. Son algunas de las preguntas que se deben responder.Por otra parte, el individuo se está preguntando, ¿es necesario trasladarme al trabajo todos los días?,¿soy más feliz trabajando desde mi casa?,         ¿ aprendo más en la universidad?, ¿es necesario invertir tiempo y dinero en  una carrera costosa?. No es casualidad que empresas como Twitter y PWC estén apostando abiertamente a ofrecer a sus colaboradores trabajo remoto y que tendremos la posibilidad de tener la formación al nivel que queramos de forma remota.

Son muchas las preguntas que surgen, con solo imaginarnos el momento esperado. en donde podamos sentir que volvemos a la normalidad, es un momento que más temprano que tarde llegará, pero solo podemos estar seguros de algo, no será igual que antes. 

Cuando se restituyan las instituciones educativas y laborales, se podrá percibir una diferencia entre los que estuvieron activos en cuarentena, los que lograron aprovechar el tiempo para evolucionar y los que pudieron sobrellevar de forma positiva la continuidad desde el hogar. Lamentablemente, no podemos olvidarnos de que todavía existen grandes brechas tecnológicas y culturales en el ámbito educativo y es donde debemos trabajar, hacer más accesible las herramientas, conectividad y contenido de valor. Con permitir el acceso a un teléfono inteligente e internet podemos lograr hacer realidad la democratización de la educación.

Sin lugar a dudas, estamos viviendo una crisis que no tiene comparación, el cambio trae desconcierto, es posiblemente la guerra más inesperada y el golpe más duro que verá esta generación, pero por otra parte pareciera un golpe, que en diferentes etapas, dejará huellas positivas en la humanidad y desde ya lo podemos observar, principalmente en el ámbito laboral y educativo, donde ha quedado claro que el aprendizaje remoto y el teletrabajo llegaron para quedarse y seguir evolucionando de una forma acelerada.

En teachlr, hace 10 años apostamos por desarrollar la plataforma que habilita el conocimiento para potenciar a las personas. Sabemos que apenas comenzamos a romper los paradigmas de la educación tradicional y que el cambio viene desde estas personas que quieren seguir aprendiendo, los que nos motivan a seguir transformando la forma de enseñar y aprender, de esta manera conectar el conocimiento con el que lo necesita. 

Nos estamos moviendo de un sistema educativo construido y basado en la exclusión, a un sistema basado en la inclusión, donde vemos que ya no es necesario invertir tiempo y dinero en una carrera costosa, que no me permite escoger lo que más me sirve.  

 

        Teachlr

Teach and Learn.

Capacitación corporativa Español Guest post Tendencias elearning

Cómo crear vídeo presentaciones para tus estudiantes

by on August 21, 2020

Los videos son una de las formas más atractivas y memorables de presentar información. El video es un formato popular para contenido educativo, relacionado al trabajo, y al entretenimiento (e incluso contenido que cumple más que alguna de estas descripciones), como fue demostrado por el estudio de Pew Research que documentó que el 73% de los adultos en los Estados Unidos usa YouTube. 

El contenido presentado en formato de video captura los estilos de aprendizaje auditivo y visual, lo que puede conducir a una más alta retención de información, y es por esta misma razón que los videos son usados de muchas formas en los entornos laborales y académicos, incluyendo presentaciones grabadas

¿Quieres participar en la acción de empezar a crear video presentaciones? Aquí hay algunas guías sencillas a seguir. Pero primero, veamos lo que es una video presentación y cuáles son los métodos más comunes para crear este tipo de contenido.

¿Qué es una Video Presentación?

Las video presentaciones son comúnmente grabaciones de discursos, eventos, o cualquier otro método de proporcionar o comunicar información a una audiencia. 

Las grabaciones permiten que los discursos, presentaciones, y eventos sean documentados y compartidos con aquellos que no pudieron atender la presentación en vivo, lo que para organizaciones que se expanden en áreas geográficas y zonas horarias representa la eliminación de restricciones y permite a cualquiera recibir el mismo mensaje consistente, sin importar si vieron la presentación en tiempo real o a partir de una grabación. 

Los videos instructivos o presentaciones grabadas permiten a los educadores crear salones de clases combinados o “invertidos”. Este enfoque combina ambas instrucciones síncronas y asíncronas, lo que le permite a los educadores grabar sus propios videos antes de la clase, para que el valioso tiempo en clase con los estudiantes pueda ser usado en discusiones o actividades más productivas, y no en lecciones o instrucciones pasivas. 

Tipos de Video Presentaciones 

Hay muchas maneras de usar video para distribuir y compartir presentaciones. ¡El único límite es tu propia creatividad!  

Exploremos los pros y contras de algunos métodos comunes para crear video presentaciones:

Grabaciones de presentaciones en vivo 

Una forma realmente simple de crear una video presentación es filmar una aparición en vivo, bien sea dada a una audiencia en vivo o simplemente grabar al presentador dando su contenido directamente a la cámara; las presentaciones en vivo son un material excelente para los videos educativos.

 Recursos: Una cámara, una plataforma de alojamiento.

Pros: Es fácil, simplemente graba, luego súbelo a tu página web, intranet, sistema de gestión de aprendizaje, u otra plataforma de tu elección. Esto permite que la presentación se grabe para uso futuro, con reproducción sin límites, y hace que el contenido esté disponible a tu audiencia con un solo clic.   

Contras: Dependiendo de las necesidades de tu presentador, los costos de producción pueden ser altos. Equipos especiales pueden ser necesarios para grabar presentaciones filmadas en auditorios grandes, tales como cámaras de grado más profesional y micrófonos para capturar la presentación apropiadamente. Si tu presentador es un invitado externo, necesitarás asegurarte de que tienes los derechos de compartir y distribuir la grabación de su presentación. 

Seminarios Web (Webinars)

Los seminarios web son video presentaciones interactivas que típicamente incluyen al presentador hablando al lado de la presentación de las diapositivas. Este estilo de presentación es común en el ámbito laboral y académico donde los presentadores invitados son convocados para hablar. 

Recursos: Una cámara web y una plataforma de videoconferencia  

Pros: Este método permite al presentador usar audio y elementos visuales para comunicar su mensaje, y es una forma excelente de compartir información. Los presentadores pueden también hacer uso a través de su presentación de las configuraciones interactivas de sus plataformas, tales como funcionalidad de chat, encuesta, y otras interacciones atractivas.  

Contras: Puede ser difícil presentar y manejar cualquier inconveniente técnico durante la presentación, así que es altamente recomendable incluir un asistente o productor para el soporte de respaldo durante la presentación adicionalmente al presentador. Además, cuando se presente ante una audiencia en vivo, el presentador no puede pausar, reiniciar, o tomar un descanso en cualquier punto durante la presentación.

Video presentaciones interactivas 

Este tipo de presentación incluye típicamente diapositivas, video, y audio con las narraciones, y combina las mejores funcionalidades de las presentaciones en vivo y los seminarios web. 

Recursos: una plataforma de presentación, una cámara, y una herramienta de autor  

Pros: con tan solo Prezi y una cámara web, una herramienta de autor como iSpring Suite te da la habilidad de crear video presentaciones atractivas que incluyen botones interactivos, hipervínculos, y personalización completa del reproductor de video. La salida flexible puede ser publicada en YouTube o tu LMS, y se adapta para reproducirse en cualquier tipo de dispositivo.

Contras: la compra de una herramienta de autor es necesaria. Esto quizás no sea rentable si solamente necesitas crear una presentación, pero esta herramienta tiene el valor agregado de ser capaz de crear cursos en línea y cuestionarios adicionalmente a videos.

Acciones a tomar para una presentación efectiva 

Una vez que hayas decidido el tipo de tu presentación y estés listo a darle vida a tus ideas, revisa estos sencillos consejos para mantener el contenido de tu video atractivo y relevante para tu audiencia:

  • Sé conciso: rétate a ti mismo para comunicar clara y concisamente, para que tu audiencia no apague tu video. Dales la información que ellos necesitan, sin rellenos ni adornos.  
  • Comunica tu mensaje principal al comienzo de la presentación: las introducciones largas no mantienen el interés de las personas. No pases mucho tiempo compartiendo anécdotas personales o históricas, o cualquier otro tipo de información que no es realmente necesaria. Los estudiantes apreciarán la brevedad y encontrarán valor en obtener la información que necesitan sin tener que esperar por ella.
  • Incluye un resumen al final: la repetición conduce a retención. Introduce tu tópico, entrega tu mensaje principal, y luego, resúmelo. Esta sencilla fórmula asegura que tu mensaje sea escuchado. 
  • Escribe un guión antes de hablar: incluso los profesionales tienen miedo al escenario o pueden experimentar ansiedad al hablar en público. Escribir un guión te mantiene enfocado, te permite ensayar, y te previene de olvidar mencionar información crítica. Cuando hablas, asegúrate de ser natural y no leer a la audiencia. Además, ensayar con tu guión te ayudará a hacer una mejor presentación. 
  • Deslumbra a tu audiencia: sácale el mayor provecho al audio y visuales durante tu presentación. Diapositivas coloridas e imágenes pueden entretener y educar a tu audiencia mientras das tu contenido. Funciones interactivas tales como enlaces a los que se puede hacer clic, encuestas, e interacciones como arrastrar y soltar hacen que las video presentaciones sean más atractivas. 
  • Elige calidad donde importe: Dependiendo de tu entorno, quizás encontrarás necesario usar cámaras de alta resolución, micrófonos externos, filtros, trípodes, y otros accesorios de grabación que crean una experiencia superior. Los videos con apariencia profesional no son solo más atractivos, sino que también pueden hacer que la audiencia confíe más y sea más receptiva a tu mensaje. Cuando estás confiando en el video para comunicar a tu audiencia, necesitas estar seguro de que tu discurso se grabará claramente y con el volumen apropiado, sin ninguna distracción de audio o visual que puedan desvirtuar tu presentación.

Finalmente 

Las vídeos presentaciones son herramientas ampliamente usadas en entornos educativos, y son populares con los maestros, instructores, y estudiantes por igual. La producción de video puede ser sencilla con el uso de herramientas comunes como Powerpoint, cámaras web, y plataformas de hospedaje de video. El uso de herramientas de autor más sofisticadas permite a las presentaciones en video ser aumentadas con interacciones que ayudan a capturar la atención de los aprendices y estudiantes para que interactúen con las instrucciones y el contenido por igual, al contrario de simplemente observar videos pasivamente. 

 

Biografía del autor: 

Helen es Editora y Estratega de Contenido en iSpring. Ella disfruta combinar investigación rigurosa con su experiencia en la industria de eLearning.

 

Español

Año nuevo chino, ¿cómo afecta a la economía mundial?

by on January 24, 2020

Cada país tiene sus propias festividades y ningún país ve afectada su economía por ellas pero cuando hablamos de el año nuevo chino todo cambia; a medida que el gigante asiático va tomando más espacios en la economía mundial más influencia tiene esta festividad en la economía y en los mercados internacionales. China es la mano obrera del mundo, miles de empresas tienen sus fábricas en el país asiático mientras que otras miles cuentan con la producción de productos de diversas industrias para comercializar en su país como los mayoristas. 

¿Qué pasa cuando la segunda mayor economía del mundo se paraliza?

Con esta festividad, China se paraliza la producción de todas las fábricas, empresas y comercios pero no solo eso, a nivel mundial miles de migrantes de este país se movilizan para retornar a China lo que significa el abandono temporal del puesto laboral.

La mayoría de las empresas que tienen negocios con empresas chinas o tienen su fábrica en dicho país saben que deben planificar su producción tomando en cuenta la festividad, lo que puede presentarse como un reto ya que la celebración no tiene una fecha fija.

Cuando no se tiene una fecha fija organizar la producción y prepararse es más difícil, por ejemplo, para que los pedidos lleguen a tiempo deben estar en el puerto por lo menos dos semanas antes de la fecha en que empieza la celebración de no estar ahí corren en el riesgo de tener que esperar hasta que termine la celebración que dura una semana. 

 Lo que nos lleva a otra problemática, este celebración para muchos trabajos significa empezar cosas nuevas, es decir, nuevo trabajo. Durante esta época muchos deciden abandonar su puesto de trabajo lo que significa que las actividades no se reanuda de inmediato, las fábricas deben buscar reemplazos y entrenarlos para los puestos; las actividades acaban reiniciando casi dos semanas después de finalizadas las celebraciones. 

Así mismo, las bolas de valores de centros financieros como Hong Kong y Singapur se paralizan, por menos tiempo, pero las negociacione financieras se paralizan aproximadamente 3 días antes. 

Es difícil tener datos durante los primeros meses del año en China ya que al ser variable la fecha de celebración los números están distorsionados por el caos que causa en la economía china. 

Entonces, ¿quiénes son los ganadores en esta festividad?

 

Celebración en París (Francia) por el año nuevo chino

A pesar de ser un dolor de cabeza para muchas empresas también hay grandes ganadores como: la industria turística; esta industria se beneficia sustancialmente por la gran movilización de turistas y emigrantes, aerolíneas,hoteles, restaurantes, etc aumentan sus ganancias antes y durante la festividad. No solo la industria turística china se beneficia, miles de chinos adinerados deciden pasar las festividad en el extranjero, según reportes los ingresos de empresas han aumentado hasta un 23% durante estas fiestas. 

Además, debemos tomar en cuenta los millones de chinos que viven en países como Estados Unidos quienes en esta fecha gastan más que en otros momentos lo que aumenta los ingresos de pequeños negocios tanto de propietarios chinos como americanos. 

Este año, el año nuevo chino se celebra este 25 de enero así que desde ya te deseamos un feliz año nuevo chino. 

 

-Desirée Zambrano 

Español

Qué debes considerar cuando te embarques en un proyecto elearning

by on January 21, 2020

Cada organización tiene necesidades diferentes, es verdad, pero al implementar un proyecto elearning hay variables cualitativas que no se aprecian a simple vista pero están allí, y afectan el éxito del proyecto, el ROI, o el grado de productividad de cada colaborador en la empresa y, por lo general, esas variables cualitativas son comunes entre cada organización.

  • Miedo al cambio: la mayoría de las empresas tienen como método de capacitación cursos presenciales, y cuando hacen el cambio muy pocas personas se atreven a sumergirse en una plataforma e-learning.
    1.1 Desvalorización del método: la capacitación empresarial para muchos trabajadores es vista como obligatoria y no como una oportunidad de crecer profesionalmente. ¿Por qué? Tal vez porque desconocen el valor de la oportunidad que se les ofrece o porque reconocen como educación la forma tradicional, en un aula de clases. No es sorprendente que las universidades corporativas online no tengan un alto porcentaje de uso y las razones de esto pueden ser muchas pero el miedo al cambio suele ser una de los aspectos cualitativos que pueden afectar el éxito del proyecto.
  • Ausencia de cultura empresarial: El departamento de RRHH es quien gestiona el talento humano según sus aptitudes y actitudes para elaborar determinada función, y esto requiere de alta capacidad gerencial. La cultura se puede definir como el conjunto de prácticas y conocimientos que se mantienen a lo largo del tiempo en una sociedad, bajo esta perspectiva, la cultura empresarial es el conjunto de prácticas que se mantiene dentro de la sociedad empresarial; como una gran familia que comparte tradición, valores y objetivos. Es sumamente importante que se imparta el desarrollo organizacional y la transformación digital para que así la cultura empresarial sea altamente tangible y sea algo del día a día. Es todo un reto que el departamento de desarrollo organizacional, o capacitación, asuma y mantenga esa tradición tecnológica dentro de su sociedad corporativa.
  • Compensaciones y expectativas del colaborador: dentro de la gran sociedad que conforma la empresa, las expectativas son un aspecto individual y cualitativo que va muy ligado a la pregunta: ¿qué gano haciendo esto?. Es posible que, en su perspectiva, realizar el curso sea una carga laboral adicional y no una oportunidad de crecer como profesional. Además, dentro de las expectativas del colaborador está una inmediata compensación económica. Una realidad que se debe tener en cuenta dentro del departamento de capacitación es que muchos realizan el programa de capacitación pero la motivación de cada individuo es distinta, por lo tanto el grado de satisfacción o de decepción que sienta el trabajador al finalizar el programa será distinto.

¿Cómo solucionarlo?

El proyecto de e-learning en una empresa debe cumplir con contenido de calidad. Además, debe ser especializado y pensado para el consumidor final y de esa forma se capacita a la persona correcta con el material correcto de manera que se les suministre herramientas que aumente su productividad y eficiencia. Contenido especializado acompañado de una buena cultura empresarial y comunicación corporativa va creando la afinidad necesaria para incentivar la utilización de la plataforma, la completación de los cursos online de la empresa y, además, brinda esa oportunidad de crecimiento y desarrollo personal.

Asimismo, aplicando un poco de mercadeo interno se puede comunicar las bondades y ventajas que pueden obtener realizando los cursos online y, si existe la posibilidad, crear un sistema de beneficios económicos según los criterios que desee aplicar la empresa. 

Debemos recordar que el aprendizaje es un proceso personal que está siendo alimentado por la motivación, y sin motivación no hay aprendizaje.

 

-Carlos Pérez

Capacitación corporativa Curiosidades Español Tendencias elearning

Perspectiva para el 2020: departamento de RRHH y el uso de plataformas e-learning

by on January 10, 2020

El año 2020 parece que va a ser un año sumamente disruptivo y de muchos cambios en el ámbito digital y empresarial, lo que supondrá para el departamento de Recursos Humanos, o como a mi me gusta llamarlo el departamento de Gestión de Talento, un año de muchas oportunidades.

Una tendencia que se espera en materia de entrenamiento del capital humano es que la percepción y la importancia de dichos programas aumentará significativamente, lo que se deberá en gran medida a la gran población de millennials y generación Z que cada vez se encuentra más activa en el mercado laboral. Estas generaciones de jóvenes (me incluyo) tienen ansia de conocimiento y de crecimiento tanto personal como profesional.

Un estudio realizado por la página web Capterra enfocado en conocer los motivos de renuncia más comunes en las Pymes arrojó como resultado que entre las principales causas de renuncia está la falta de programas de capacitación y oportunidad de crecimiento y en el rango de edades 18-25 se encontró que esta es la causa número 1 de abandono, lo que nos dice que el entrenamiento continuo es un tema que se debe considerar para poder retener talentos, disminuir la rotación de personal y disminuir el impacto administrativo o financiero que acompaña normalmente esta problemática.

Gestionar el talento dentro de las empresas representa un reto para el departamento de RRHH, por lo que apoyarse en la tecnología para hacer la gestión más eficaz y rentable es crucial para el cumplimiento de sus objetivos organizacionales.

 

Las plataformas e-learning han evolucionado tanto que ya no son solo una herramienta para subir cursos, ahora tenemos ecosistemas digitales de aprendizaje que nos permiten recibir la capacitación sin perder el componente social tan importante en el proceso de aprendizaje, sino, solo se estaría ofreciendo información y no capacitación. Las API, archivos descargables, métricas, inclusión de Big Data con KPI son elementos que se deben combinar con la plataforma en sí. Además, realizar inteligencia con los datos proporcionados garantiza mayor efectividad en el registro y gestión del proyecto de capacitación corporativa.

Un proyecto de esta magnitud supone una agradable misión para el departamento de Gestión de Talento pues permite obtener data de su departamento, a la vez que aumenta la retención de su capital humano y obtiene beneficios que van más allá de lo económico. Sabiendo esto no es sorpresivo que cada vez más empresas, sin importar la industria en la que se encuentren, incluyan en su planificación plataformas e-learning para potenciar su empresa. 

 

-Carlos Pérez

Capacitación corporativa Curiosidades Español

La fuerza laboral y la posición de las mujeres en ella

by on November 22, 2019

En un mundo que en el cual, históricamente, la mujer no ha tenido mayor representación en la fuerza laboral tener éxito como mujer en este ámbito puede ser difícil, sin embargo algunas mujeres lo han logrado.

Las mujeres, actualmente, representan el 46% de la fuerza laboral en los Estados Unidos, lo que representa casi la mitad, no obstante, no tienen las mismas oportunidades; según un estudio realizado por Catalyst, en el cual se usó como base las 500 compañías que integran el índice S&P, encontró que mientras más alto sea el cargo menos mujeres encontrarás. 

women in companiesEn los últimos 5 años, se han visto cambios en el mercado como por ejemplo, el hecho de que existen grandes empresas fundadas y dirigidas por mujeres, pero aún cuando las mujeres representan casi la mitad de la fuerza laboral no es igual en cuanto a altos cargos, esto puede deberse a que es un problema que empieza desde muy temprano en la carrera de toda mujer. La empresa Mckinsey&Company realizó un estudio en el cual indican que por cada 100 hombres que son contratados o ascendidos como gerentes hay 72 mujeres ascendiendo a un puesto como gerente (esta brecha es aún más amplia para mujeres latinas o de color). 

En este estudio se señala la existencia de lo que ellos denominan un “peldaño roto” en el sistema, lo que no le permite a la mujer avanzar a la par que a el hombre. Los investigadores explican, que ya que la mayoría de los gerentes son hombres hay menos mujeres que puedan ascender a cargos superiores al de gerente y es esta la razón por la cual se encuentran menos mujeres a medida que se va avanzando en los cargos.

La razón de este fallo en el sistema puede deberse a diferentes variables, y se le conoce con la expresión “glass ceiling” o “techo de vidrio”, se le da este nombre a todas aquellas variables invisibles que hacen que sea imposible o complicado para las mujeres subir de escalón en la escalera corporativa. 

Las mayoría de las mujeres no son conscientes de esta desventaja en el mercado laboral

La mayoría de las mujeres no están conscientes de la existencia de esta desventaja hasta que se enfrentan a ella, según distintos estudios en las empresas no se llevan a cabo prácticas explícitas de discriminación contra la mujer es por esto que a estas variables se les llama “techo de vidrio” ya que son invisibles pero están ahí y son reales, existen incluso en empresas con prácticas y políticas explícitas en apoyo a la mujer. Gerentes Recursos Humanos (RRHH), líderes de equipos y otros altos cargos consideran que no existen suficientes mujeres calificadas y que además los hombres y las mujeres son evaluadas de distinta manera.

El estudio realizado por Mckinsey&Company sugiere 5 soluciones que las empresas pueden poner en práctica para empezar a solucionar esta disparidad existente entre hombre y mujer en el espacio laboral:

  1. Establecer una meta correspondiente al número de mujeres ascendidas a puesto de gerencia.
  2. Considerar a un grupo diverso de candidatos para las distintos puestos de trabajos
  3. Hacer que los gerentes encargados de las contrataciones pasen por un proceso de  entrenamiento que les enseñe a ser imparcial. 
  4. Establecer un proceso claro de contratación y ascenso para evitar sesgos.
  5. La quinta solución que se propone en el estudio va muy relacionada a una de las razones que dieron los gerentes de RRHH: no hay suficiente mujeres preparadas. En el estudio se explica que el espacio laboral no es el único espacio en el que la mujer enfrenta desventajas por lo que se hace necesario que las empresas le ofrezcan a las mujeres y hombres entrenamiento de liderazgo por igual, permitirles la oportunidad de acceder a tareas de alto perfil. 

 Se estima que aplicando estas prácticas la equidad de género en el ámbito laboral puede hacerse realidad en los próximos 5 años. 

 

-Desirée Zambrano 

Español

La prospección en el mundo de las ventas B2B

by on November 15, 2019

Me gustaría iniciar esta serie de artículos con un tema muy básico y muy bien conocido por los vendedores y todo allegado al mundo de las ventas, y es la prospección.

Se puede entender como prospección o prospectar al conjunto de actividades proactivas que se realizan para evaluar potenciales clientes; es una forma muy sencilla de decir, pero hay muchas variantes y razones que se pueden dejar pasar a la hora de realizar esta importantísima tarea, especialmente en el mundo B2B que es el punto de foco.

Para la prospección se pueden seguir estos pasos:

  • Investigar a la empresa, pueden tener un problema que puedes solucionar: este paso parece muy obvio pero hay que decirlo, debes ser capaz de alivianar la carga a tu prospecto y posible cliente de forma clara y concisa, sino no te darán el valor que tienes.
  • Definir los roles involucrados en el proceso de compra: saber si te comunicarás con el CFO, CEO, el Director Corporativo de RRHH o el Dep. de Compras, es realmente importante conocer a quien se contactará primero y saber los roles que estarán involucrados en el proceso de la posible compra. En los negocios B2B están involucradas unas 4-5 personas distintas, por lo que se tendrá que tener paciencia en este tipo de ventas consultivas.
  • Conocer la empresa: investigar a la empresa en materia de eventos, nuevos productos, alcance, sector, y toda la información que te pueda servir para contestar las siguientes preguntas: ¿qué tipo de necesidades tendrá esta empresa y en qué grado? ¿qué tan mal la está pasando con este inconveniente? ¿quién en la empresa sufre más con este inconveniente? Son preguntas internas que te puedes hacer a ti mismo y las respuestas te darán a la persona idónea a contactar.
  • Conocer a la persona: una vez sepas quien es la Directora Corporativa de RRHH, intenta investigar a nivel personal, sé que es difícil pero Internet da para eso, cuentas en redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter pueden ser un canal interesante de comunicación debido a la posibilidad de contactar directamente con el prospecto. No se puede dejar un lado la gran red social LinkedIn, en ella podrás ver su trayectoria académica y profesional, intereses, contactos y amigos en común, publicaciones, comentarios, y de esta manera podrás tener una idea cómo es su personalidad y cuáles son sus motivaciones.

Luego vendría el acercamiento a través de los medios necesarios para agendar una cita, en el mundo B2B es un pecado capital acercarse a una empresa a solicitar conversar con el Gerente de determinado departamento sin previa cita, puede dar una impresión de informalidad o poco corporativa, a menos que la empresa esté ubicada en el mismo complejo empresarial, como me ha pasado, y termina siendo una reunión más amena y casual sobre negocios.

Uno de los tips para realizar una prospección más completa es imaginarse a su comprador ideal: asignarle un nombre, un rostro, una cantidad de gustos e intereses, darle una necesidad o motivación específica, un rango de edad, un perfil universitario, ¿es alguien tecnológico?, ¿es alguien de recursos humanos?, ¿es financiero?, ¿qué tipo de empresa tiene o en qué tipo de empresas trabaja?, ¿en qué red social pasaría más tiempo?, ¿es hombre o mujer?, etc. Cuando se le dan respuestas a este tipo de preguntas se está armando poco a poco a tu cliente ideal, alguien que apenas te conoce pero sabe que eres la mejor solución para su problema y en base a esta idealización del comprador se realiza la prospección. Se puede decir que con este ejercicio mental se hace una prospección más emocional y cualitativa que cuantitiva y tradicional.

 

-Carlos Pérez

Curiosidades Español

Capitaliza con halloween y otras festividades: 5 estrategias de mercadeo

by on October 25, 2019

Halloween es una celebración que se lleva a cabo cada 31 de octubre todos los años, su nombre proviene de la frase “all hallows eve” que significa víspera de todos los santos.

Es una fecha muy celebrada en países alrededor del mundo sobre todo en países como Estados Unidos y Canadá, donde existen distintos tipo de tradiciones como las más conocidas que son los disfraces y salir a pedir dulces con la popular frase “trick or treat” que significa en español “dulce o truco”. En Latinoamérica se celebra, a su vez, el día de los muertos, especialmente en México y en China esta fecha es conocida como “Teng Chieh”.   

Por ser una fecha muy celebrada a nivel mundial representa una gran oportunidad para hacer dinero y crecer tu negocio. En el año 2014 Halloween se estimó que, solamente en Estados Unidos, el gasto total alcanzó los 7 billones de dólares ($) y para el año 2018 este había aumentado a 9 billones de dólares ($). 

Muchas empresas pequeñas deciden realizar grandes inversiones porque saben que la misma dará frutos, durante estas fechas, y especialmente en los últimos años, las personas gastan en disfraces, maquillaje, zapatos, caramelos, adornos temáticos y, por supuesto, no son nada más para lucirlos en su casa y a sus allegados, muchos salen de fiesta. En general es una festividad en la cual las personas están dispuestas a gastar y tú negocio no puede NO ser parte de esta festividad. 

Según una investigación, los canadiense gastan aproximadamente 169$ dólares organizando una fiesta de halloween, y gran parte del presupuesto va destinado a decoración, caramelería y disfraces. En estos países, los dueños de mascotas pueden incluso destinar dinero para comprarle disfraces a sus mascotas. 

Te traemos 5 estrategias de mercadeo que puedes aplicar no solo en halloween sino en las festividades venideras. 

    1. Fiestas temáticas: esta es la estrategia perfecta para atraer personas a tu negocio, puedes promover la fiesta por redes sociales, hacer correr la voz. Si tu negocio ya está establecido y tiene algunos clientes asiduos quizás podrías pensar en cobrar entrada. Debes hacer una inversión considerable pero que sea recuperable y que además deje ganancias, esta inversión en su mayoría irá a alcohol, comida y adornos.
    2. Adorna tu establecimiento: las épocas festivas traen consigo increíble adornos y ornamentos que harán tu establecimiento divertido y atractivo. 
    3. Durante la festividad transforma tu contenido online: hoy en día todos pasan una parte de su día consumiendo contenido en redes sociales, eso ligado a que durante el mes de octubre todos esperan con ansia la llegada de halloween, unirte a la temática creará más engagement. 
    4. Crea concursos a través de las redes sociales: puede ser un concurso de disfraces o ya que es costumbre en esta fecha tallar calabazas puedes hacer uno de estos. 

Si apenas estás comenzando a emprender entonces con más razón debes aprovechar estas fechas para dar a conocer tu negocio.

Hay infinidad de estrategias que puedes emplear relacionadas a tu negocio, las oportunidades están ahí solo debes crearlas.

-Desirée Zambrano

Curiosidades Español

Estar inactivos también es importante

by on October 11, 2019

Hoy en día todo sucede rápidamente, nuestro día a día está lleno de distracciones si no es el trabajo, son nuestras salidas sociales y sino está el móvil o la televisión. Entonces, ¿cuándo tenemos tiempo para estar realmente inactivos?

En una época en la cual existen miles de distracciones por qué habríamos de estar inactivos acostados en el mueble sin hacer nada y estar con nuestros pensamientos cuando perfectamente podríamos estarnos distrayendo con instagram o twitter, ¿no?.

Aunque no lo creas, estar acostado en la cama revisando instagram no significa estar inactivo, revisar apps o ver la televisión mantiene tu cerebro en funcionamiento y realmente no estás descansando. Todas las redes sociales deben ser consumidas con moderación pero en un mundo globalizado como en el que vivimos en el que aún no descubrimos cuál es la medida exacta de moderación cada día que pasa esta parece ser una tarea más difícil de lograr. 

El ser humano necesita descanso para mantenerse sano, tanto físicamente como mentalmente, es por esto que el tiempo de inactividad es necesario, que no es lo mismo al momento de ocio, estar ocioso puede implicar distracción, es decir estar usando el celular, por ejemplo. Cuando hablamos de inactividad, hablamos de estar realmente sin esforzarnos mentalmente y concentrarnos en nuestras emociones, cómo nos sentimos y qué sentimos. 

Según un estudio realizado por la universidad de california cuando las ratas viven una nueva experiencia, como explorar un nuevo sitio, sus cerebros muestran nuevos patrones de actividad pero sólo cuando las ratas están en descanso es que procesan estos patrones de una modo que les permite crear un recuerdo permanente de la experiencia. 

Loren Frank, profesor encargado del estudio,  explica que lo mismo sucede con las personas: “el cerebro necesita tiempo libre para procesar nueva información y convertirla en algo más permanente”. Cuando nuestro cerebro está sobre estimulado no nos permitimos crear momentos, recuerdos y estamos inhibiendo el aprendizaje. 

La psicóloga Mary Helen Immordino-Yang,  explica que esta sobre estimulación puede ser la causante de la ansiedad y ataques de pánico que sufren muchas personas, el no estar conectado contigo mismo y tomarte tiempo para entender tus emociones puede hacer que ese sentimiento de desesperanza y desconexión con el mundo aumente. 

El tiempo que nos dediquemos a estar realmente inactivos es importante ya que se ha comprobado que es en esos momentos que las personas son más creativas y son más capaces de resolver problemas. Debemos encontrar un balance entre mantenernos ocupados y darnos tiempo para pensar, muchos asumen que permitirse estos momentos significa caer en pensamientos negativos y prefieren mantenerse ocupados pero esa no es la solución. El profesor Frank recomienda, para estas personas y a las que les cuesta estar sin hacer nada, salir a caminar en sitios silenciosos donde puede haber la cantidad justa de distracciones pero también tendrán el momento necesario para estar consigo mismo.

Estos momentos pueden ser los que cambian tu vida.

-Desirée Zambrano

Español

Transformación digital, ¿por qué algunas empresas fracasan en el intento?

by on October 4, 2019

Para empezar a hablar de transformación digital primero debemos entender qué es y qué representa. Citrix define transformación digital como:

 “adopción estratégica de tecnología digitales, usada para mejorar procesos y productividad, además de proveer mejor servicio al cliente y experiencia de los empleados, manejar riesgos de negocio, y control de costos.”

Suena genial, ¿no? Se entiende por qué las empresas desean unirse a la transformación digital.

Todas las empresas hablan de “unirse a la transformación digital” y establecen sus metas anuales basándose en esto y según una encuesta realizada por el Wall Street Journal a distintos empresarios de altos cargos, para este año 2019 esa era la principal meta de muchas empresas, sin embargo, la realidad es que el 70% de estas empresas no llegan a las metas que se proponen, esto quiere decir que solo el 30% (algunos estudios sugieren que este número es aún más bajo) alcanzan la transformación digital con éxito. 

Muchos expertos señalan que este fracaso tan estrepitoso que sufren las empresas que se proponen lograr la tan ansiada transformación digital no entienden que la misma no se trata sobre la tecnología sino de las personas que usarán esa tecnología, de las personas a las que esa tecnología afectará. 

Para que esas metas sean realistas y alcanzable, las empresas deben preparar a las personas, motivarlos e incentivarlos a cambiar su forma de pensar. Según un estudio realizado por Mckenzie & Company “las empresas con prácticas de planificación de la fuerza laboral y desarrollo de talento en toda la empresa, el éxito es más probable.”

Fuente: https://www.mckinsey.com

Según este estudio uno de los factores claves para alcanzar el éxito, y que el mismo sea perdurable en el tiempo, es tener a las personas adecuadas, es decir, líderes capacitados para llevar a cabo esta transformación y personas que respalden a este líder y eso se logra construyendo esas capacidades y habilidades. 

Como pueden observar en el gráfico las empresas que alcanzaron el éxito lo hicieron después de hacer algunos cambios, pero no en tecnología sino en su personal, lo que no necesariamente significa despedir al personal. 

Hicieron 8 cambios fundamentales, de los cuales resaltamos los 3 principales:

  • Empezaron a ofrecer programas de desarrollo de liderazgo enfocándose específicamente en liderazgo de equipos multifuncionales. 
  • Ofrecieron programas de desarrollo de habilidades de “coaching”  para motivar a otros a cambiar el modelo de trabajo.
  • Aprendieron a identificar las habilidades que se requieren para lanzar productos y servicios digitales. 

Tomando en cuenta que esos son los 3 principales cambios que implementaron las empresas podemos darnos cuenta que prefirieron preparar a su fuerza laboral para el cambio que cambiar de personal. Prepararon a sus líderes no solo para mejorar sus habilidades duras sino también sus habilidades blandas, es decir, no solo los capacitan para enfrentarse a la nueva manera de trabajar sino que también los entrenan para ellos ser los “coaches” de esas personas que tienen a cargo. 

Uno de los retos más difíciles para las empresas es lograr que las personas cambien su estilo de trabajo, una de las estrategias que se puede utilizar es motivarlos a que experimenten con nuevas ideas y dejarlos aprender de sus errores.

Si tu empresa se plantea para el próximo año empezar su transformación deben recordar que es importante siempre mantener una buena comunicación, esto es fundamental en cualquier proceso de transformación y en la transformación digital no deja de serlo ya que involucra a toda la fuerza laboral de la empresa.   

 

-Desirée Zambrano

Español

Gestiona tu tiempo efectivamente

by on September 20, 2019

A todos nos pasa que vivimos pendientes del reloj, vemos los minutos pasar, nuestro trabajo acumularse y la sensación de ansiedad, por no alcanzar a hacer todo lo que deseas en el tiempo que lo deseas, aumenta. Todos hemos pasado por eso, y más de una vez. 

Observamos a otras personas que parecen ser tan eficientes y nos preguntamos cómo lo hacen. Todos tenemos las mismas 24 horas, por qué para unos son suficiente, y para otros hacen falta más horas. La diferencia es que unos saben gestionar su tiempo y otros no. 

La gestión del tiempo se podría definir como la organización que hace una persona de sus actividades de acuerdo al tiempo que tiene disponible. Suena bastante sencillo de hacer ¿verdad? Simple, solo debo organizar mis actividades y ya. Error, organizar nuestras actividades puede ser complicado si no las tenemos priorizadas, si aún no separamos lo urgente de lo importante no sabremos qué actividades debemos hacer primero y cuáles pueden esperar. 

Para lograr gestionar nuestro tiempo eficientemente hay varias preguntas que debemos hacernos: 

  • ¿En qué o en quién estoy invirtiendo más tiempo del requerido?
  • ¿Qué cosas puedo delegar que estoy haciendo yo? y en caso de que creas conveniente que las sigas haciendo tú pregúntate: ¿por qué las debo seguir haciendo yo?
  • ¿En quién o en qué me gustaría invertir mi tiempo? 

Son 3 preguntas que debes hacerte para gestionar tu tiempo eficientemente, luego de hacerte estas preguntas puedes empezar a buscar aquellas herramientas o estrategias que te ayudarán a organizar tu tiempo y a hacer tu día más productivo. 

Te vamos a ayudar dándote 3 estrategias que harán de tus 24 horas más productivas:

  1. Reduce el tiempo que le dedicas a actividades triviales en tu día a día, cuando analices cuáles son esas actividades y la cantidad de tiempo que te quitan te darás cuenta que estas son las grandes responsables de tu baja productividad ya que son estas a las que, sin darnos cuenta, les dedicamos más tiempo. 
  2. Conoce cuánto tiempo le dedicas a cada una de tus tareas y posteriormente establece un tiempo determinado para cada una, cuando conozcas el tiempo que le dedicas a cada actividad podrás planificar mejor tu tiempo. 
  3. Establece prioridades, como te mencionamos anteriormente una de las maneras de establecer tus prioridades es diferenciando entre lo urgente y lo importante.

Esas son tan sólo 3 estrategias de las 7 que conseguirás en el curso online “Gestión del tiempo” de Montserrat Altarriba, coach certificada por la Asociación Española de Coaching y reconocida conferenciante. 

En su curso aprenderás a: diferenciar lo urgente de lo importante, identificar cuáles son esas actividades que te roban el tiempo, reconocer el estrés sano del estrés tóxico,  diversas estrategias que te ayudarán a utilizar tu tiempo eficazmente y mucha más información valiosa. 

No te pierdas este grandioso curso que cambiará tu vida.

-Desirée Zambrano

Español

Cursos para celebrar el día del programador

by on September 13, 2019

Hoy 13 de septiembre, se celebra a nivel mundial el día del programador y en Teachlr queremos hacerte parte de esta celebración, tendremos un descuento de 60% en todos nuestros cursos de programación…pero antes queremos que sepas por qué se celebra este día dedicada a esta profesión.

El día mundial del programador se celebra hoy 13 de septiembre ya que hoy es el día número 256 del año, y esta es exactamente la cantidad de números que pueden representarse en 1 byte.

Esta es una profesión que no es tan visible como otras pero que impacta la vida de todos de distintas maneras, principalmente nos permite disfrutar de la tecnología que hoy en día nos facilita la vida, cuando usamos una PC, una aplicación, o un celular estamos beneficiándonos del trabajo de un programador.

Este día fue propuesto por Valentin Balt en el años 2002 en Rusia y fue aprobado como festividad en el año 2009, extendiéndose posteriormente hacia el resto del mundo.

Los programadores, también llamados desarrolladores web, son aquellos que “escriben, depuran y mantienen el código fuente de un programa informático, es decir, un conjunto de instrucciones que realizan una tarea determinada”. Es una de las carreras más cotizadas y con los puestos de trabajo más solicitados del mercado. 

En Teachlr queremos que celebres con nosotros y desarrolles tus habilidades en programación con nuestro apoyo. Aquí te dejamos 5 de los cursos mejor valorados de nuestra página: 

Nuestra promoción será hasta el 19 de septiembre, ¡no te la puedes perder! Entra a Teachlr  y conoce todos los cursos que se encuentran en promoción. ¡Te esperamos allá!

-Desirée Zambrano

1 2 3 19